<aside> 📎 Profesorado de Educación Primaria Profesor: Maximiliano Chames Año: 2º - Ciclo lectivo 2023
Contacto: [email protected]
Clases: Lunes - 20:10 a 21:10 / Miércoles 22:10 a 23:10
</aside>
Este espacio curricular aborda la problemática de la educación en la sociedad moderna y su crisis en las últimas décadas.
En una primera etapa se establece que la educación en la sociedad moderna tuvo como objetivos la creación de una legitimación política ascendente basada en argumentos racionales y la formación de individuos capacitados para la asunción de roles diversos y complejos.
Sin embargo, se sostiene que esta concepción ha entrado en crisis debido a transformaciones en el ámbito productivo, comunicacional, cultural y político que han dado lugar a una nueva configuración social con valores y relaciones distintos.
Para enfrentar esta situación, se plantea la necesidad de reformular y definir la actividad docente como un agente o promotor de la cultura que trabaja en un marco mucho más complejo y desfavorable y se propone dotar a los futuros docentes de herramientas conceptuales y analíticas que les permitan comprender la dinámica socio-política a nivel micro y macro y desarrollar estrategias de acción adecuadas.
En cuanto al enfoque curricular, se propone abordar los distintos niveles de conocimiento, las características del conocimiento científico y los debates y corrientes filosóficas que sustentan las bases de las distintas posiciones conceptuales que sustentan las principales teorías socio-políticas. Se aborda la distinción entre el sentido común y la perspectiva sociológica y se proponen dos temáticas centrales al debate educativo actual desde la mirada del sentido común y los desarrollos teóricos afines a las mismas.
Así mismo, se desarrollará el núcleo teórico centrado principalmente en la conceptualización de la teoría social, sus principales debates y fracturas respecto al hecho educativo. En esta etapa se repasarán las distintas corrientes de pensamiento socio-político, instando a los estudiantes a reparar en el contexto histórico donde se produjeron, los problemas que le dieron origen y las respuestas que dichas teorías aportaron a la comprensión de la realidad.
Finalmente, se propone la creación de un espacio de integración sobre problemáticas socio educativas actuales, donde los estudiantes podrán desarrollar producciones grupales en distintos formatos y códigos a los fines de narrar conceptualizaciones, esquemas o estrategias de intervención que podrían desplegar frente a estas situaciones en su futura actuación profesional.