Metodología de la Investigación

Instructor: Maximiliano Chames

Email: [email protected]

Clases**:** Viernes - 20:10 a 21:10 horas

Descripción del curso

La disciplina de la administración implica la constante adecuación de un modelo o plan de trabajo a una realidad cambiante. La resolución de problemas y desafíos ha sido un elemento fundamental del avanzar del ser humano y un factor determinante del crecimiento de este como ser social. En este contexto, la incorporación del razonamiento y la metodología científica cobran una vital importancia. La inclusión de esta disciplina en la formación básica de la carrera de técnico superior en administración busca generar en los futuros administradores el hábito de pensamiento y reflexión científicos, a los fines de que puedan aplicarlos a la solución de los distintos problemas organizativos, productivos o sociológicos que puedan encontrar en el desempeño de sus funciones. Así mismo, el desarrollo de una crítica de la información recibida, les permitirá contar con mayores competencias en la búsqueda y evaluación de la información. Por ello, esta propuesta apunta a una metodología de investigación aplicada, un pensamiento, una reflexión y accionar científicos orientados a la solución de problemas y la búsqueda de oportunidades. En esta búsqueda, se propone dotar a los estudiantes de los elementos lógicos y formales que clarifican el razonamiento científico, así como distintas técnicas de investigación.

Contenidos

Módulo 1 - ¿Para qué investigación en administración?

Diferentes niveles de información y conocimiento - Evaluación de fuentes de información - Información, conocimiento y toma de decisiones - ¿Qué es la Investigación? - Investigación aplicada a la solución de problemas en la empresa.

Módulo 2 - La construcción del conocimiento científico.

La investigación científica y el método científico. Rasgos del método científico. Fases del proceso de investigación científica.

Módulo 3 – El proceso de la investigación científica.

Tipología de la investigación científica - La investigación aplicada

Diseño de una investigación - La importancia de la definición del problema - Subproblemas - Definición de hipótesis e hipótesis auxiliares.

La medición – Niveles y escalas de medición - Validez y confiabilidad.

Recolección de datos -  Interpretación de datos y comprobación o rechazo de hipótesis. Técnicas cualitativas y cuantitativas.

Módulo 4 – Técnicas de investigación. (Unidad transversal)

Técnicas I: El fichaje de fuentes documentales y escritas - Técnicas de lectura y escucha.